"Ver no es abrir los ojos"
Hugo Mújica.
Anoche, en la Universidad de la Mística de Ávila, unos pocos privilegiados tuvimos la suerte de escuchar a Hugo Mújica, un grande de la creación, aprovechando su paso por Castilla (el miércoles la Universidad de Salamanca lo nombró Honoris Causa). Creo que nadie me ha conseguido emocionar tanto como lo hizo él a través de su presencia, su experiencia, sus palabras, su voz, su silencio y su misterio. A los pocos minutos comprendí que una cosa así no la viviría yo muchas veces.
Compartió con todos reflexiones tan interesantes y hondas como que "transmitir lo creativo y no lo ya creado es lo interesante del acto creador", pues quedó clara, tras su lectura, la sugerencia transmitida - y acogida por todos desde la intimidad más respetuosa - de su / la experiencia humana; confesó sabio que en las ciudades se habla por neurosis y que, quienes las habitamos, concebimos el silencio como una carencia cuando es un espacio que permite la contemplación (él que sabe de esto, tras siete años retirado a un monasterio trapense de clausura); osó a dar una lección de humildad a los más impertinentes cuando dijo con endulzado acento bonaerense que "es más desde donde se habla que lo que se dice".
Cuando le compararon con José Ángel Valente en cuanto al sentido ontológico de su obra - a mí se me antoja parecido a su contemporáneo José María Muñoz Quirós y enlace del hermanamiento -, él se volvió pequeño y aseguró que su tercera fuente de influencias en su faceta creadora la constituía la literatura, mientras que en primer y segundo lugar se encontraban la música - aludió a La Pasión según San Mateo de Bach como única prueba fehaciente de la existencia de Dios - y el cine. Aseguró que su pintor favorito es Mark Rothko y confesó haber estado veinte minutos llorando cuando contempló su capilla en Houston.
ABRIR LAS MANOS
Conocernos es una entrega,
no un saberse,
es soltarnos
y descubrir que no nos hundimos,
que estuvimos siempre
sostenidos.
OSADÍA
Ver no es abrir los ojos,
es arrojar a un lado el bastón blanco:
osar andar
sobre el saberse perdido.
d.
2 comentarios:
Una entrada muy sugerente, me gusta. Tomo nota del autor y buscaré algún libro suyo.
Besos
César
césar! te va a gustar mucho, ya verás.
abrazos gordos.
d.
Publicar un comentario